top of page

Intimismo alegremente triste

Valentín y los Volcanes se presentó el viernes 20 junto a Los Nuevos Monstruos y The Marsupials en Il Amichi -Sarmiento 1618, San Miguel- y antes de calentar corazones hablaron de su música, la nueva escena under y sus proyectos.

 

La suavidad con la que cada canción pedía ser escuchada, las envolventes luces rojas que iluminaban a Valentín y los Volcanes y la calidad del sonido que encapsulaba al bar, casi como una escena de película minimalista, fue lo que se vivió la noche del viernes en San Miguel. La áspera y delicada voz del guitarrista Jose Goyeneche, que por momentos se acerca al registro de Billy Corgan, proponía escuchar con atención, calma y gozo a una banda que en vivo termina de cerrar la idea de sus discos: compartir con quienes gusten sus más sinceras expresiones artísticas.
"Somos una banda de canciones que apelamos mucho a la emoción y esperamos que la gente se cope con eso", decía Nicolás Kosinski, guitarrista y corista de la banda que junto a Pablo Perazzo en teclado, Francisco De La Canal en bajo y Facundo Baigorri en batería expresaba sus expectativas antes del show. "Siempre nos resulta un poco dificil la cuestión de tocar de visitante porque no conocemos a la gente y estamos acostumbrados a presentarnos en lugares donde tenemos más amigos pero se nota que hay público que viene a escuchar bandas de rock y están receptivos. El bar está caliente y eso está bueno", concluía Nicolás con una simpática sonrisa que demostraba cierta comodidad. 
El guitarrista de cabellos dorados cuenta que son un grupo que se basa en la expresividad, en la emotividad y en el intimismo alegremente triste. A juzgar por sus letras, sus acordes y sus teclados esa es la definición exacta. Su música realmente conmueve y genera esos sentimientos. En vivo, consolidan sus metas con la facilidad que manejan quienes saben lo que hacen.
Con sutileza y elocuencia invitan al público a subirse en sus melodías y entender un poco de qué va la cosa. Es inevitable hablar del nuevo paradigma de escena musical que está ganando terreno dentro del rock y al respecto Nicolás reflexiona: "Me parece que hay toda una búsqueda por contar un poco que tenemos ganas de decir lo que nos pasa y plantear nuestro universo imaginario, nuestras fantasías y nuestras cosas. Cada banda lo logra de una forma genial porque todos los grupos que comparten escena con nosotros hacen eso y un poco dejan de lado todo el tema más técnico, más mainstream. Nosotros vamos más por el lado del acorde "desprolijo" si querés pero con mucha pasión y corazón." No hace falta aclarar que no hay acordes desprolijos. Las palabras del "Valentín" evidencian una postura totalmente ajena a las presiones del mercado, que está cambiando -eso está claro- y respecto a esta transición dice: "Veo que hay algo semejante a lo que a mí me inspiró en los noventa, que fue el Nuevo rock argentino de Peligrosos Gorriones, Los Brujos, Babasónicos, Massacre y me parece que es parecido pero hay que tratar de aprender a analizar un poco que las categorías no son las mismas." 
¿Qué mejor que un músico platense que forma parte de este cambio para analizarlo? Nicolás, con claridad y acertado punto plantea que se está buscando permanentemente el concepto de "emergente", "la banda que en un momento se va a consagrar" y esa lógica cambió. Él cree que ahora todos conviven en un espacio intermedio en el que cada banda tiene su público y piensa que es muy positivo que haya escalones  en el medio, que no son "ni el súper under, ni el súper mainstream" pero que les permite a todos sobrevivir y convivir con amigos al poder tocar en un espacio donde se sienten felices sin buscar ser estrellas de rock y que los paren por la calle para decirles "Ay, te amo". "Simplemente buscamos una identificación con la gente que valora nuestra obra y eso lo estamos logrando humildemente", afirma el músico. 
El balance de "Todos los sábados del mundo", el último trabajo de Valentín y los Volcanes, editado en 2012, se está cerrando y al respecto Nicolás dice: "Nos trajo mucha alegría y lo queremos mucho a pesar de que representó un trabajo duro porque éramos una banda muy tildada de "Indie" e hicimos un esfuerzo para lograr un disco un poco más trabajado, con más colores y creció en ese sentido."
El material al que le pusieron "mucho corazón" los hizo girar por todo el país y el exterior y ya está por terminar su ciclo. "Tenemos expectativas de empezar a grabar después del verano con varias cosas nuevas pero siempre nos pasa que tenemos un espacio intermedio de incertidumbre. No sabemos para dónde van a ir los temas, cuál va a ser el sonido y después todo eso toma forma", detalla el guitarrista y en cuanto al momento de búsqueda que atraviesan agrega: "Nos planteamos algunos cambios, pero eso no significa que funcione automáticamente. Decimos queremos que este suene de tal manera y después va a sonar de otras miles y esa incertidumbre es muy copada porque trabajamos con un gran signo de interrogación y después vemos qué sale. Así que dentro de unos meses nos ponemos a grabar un disco que no sabemos cómo va a terminar pero va a ser algo que va tener que ver con nosotros, que es lo que más nos importa." 

  

23/09/2013

  • Twitter Classic
Facebook
Twitter
  • Facebook Classic
  • c-youtube

YouTube

© 2023 by DANGEROUS GEE. All rights reserved. 

bottom of page